Ing.
Yerannys Guiñan
Las
organizaciones han tenido cambios paradigmáticos en función a las distintas y
nuevas propuestas en la administración clásica organizacional. El desarrollo de
la ciencia y tecnología, la globalización como un proceso que lleva a las
organizaciones a los cambios de poder, identidad, investigación,
competitividad, producción, comercialización, investigación y desarrollo.
Los
modelos organizacionales fueron dando un giro por el entorno emergente
producido por los nuevos paradigmas en función al logro de las metas fijadas y
la creación de otros objetivos, donde los gerentes y administradores de la
organización se enfrentaban a problemas como la calidad, la cultura, la
estructura del trabajo, las estrategias corporativas y el aprendizaje
organizacional que influyeron de tal manera e influyen cada día con el temor al
cambio y la determinación de ideas y valores para salir del mundo ortodoxo en
el que se enfrentan en la actualidad.
El
cambio debe ser tomado en cuanto desde el punto gerencial ya que si se
enfrentan a la competitividad, la innovación, la descentralización, otras
formas de cooperación, la calidad total y la flexibilidad de la estructura se
verán envueltos en un mundo diferente desmejorando su ambiente dentro y fuera
de la organización.
Los
nuevos paradigmas son necesarios y están en todas partes. Tienen un efecto
porque nos indica la otra cara de la moneda y como ver las cosas de otra manera.
Según Thomas Huhn, los paradigmas son importantes y de gran utilidad para
entender los procesos de cambio e innovación en cualquier disciplina.
Una
de esas disciplinas es la gerencia que busca obtener un fin tomando en cuenta
la estructura de la organización, la dirección, la planeación y la evaluación
asociado al liderazgo. Todos estos aportes se transforman en ideas o puntos
fundamentales sobre los cuales los miembros que forman parte de la organización
tienen que trabajar de la mano para crear estos cambios que nos lleven al logro
o a los fracasos.
¿Por
qué a los fracasos también? Este proceso al cambio nos lleva como gerentes y líderes
a buscar cuales son las alternativas que debemos mejorar y que vayan de la mano
al mundo en que se enfrenta la organización buscando y empleando las
estrategias gerenciales para ser un grupo de calidad, eficiente, eficaz,
productivo y capaz de avanzar y enfrentarse al logro de nuevos objetivos
trabajando en equipo.
Los paradigmas
establecen límites. Los paradigmas proporcionan fórmulas para tener éxito. Anónimo
Referencias:
Andreu, Rafael. (1997). LA ORGANIZACIÓN EN LA ERA DE LA INFORMACION. Aprendizaje, Innovación y
Cambio. Mc Graw-Hill/Interamericana de España, S.A. Madrid.
Barba Á. Antonio. Cambio organizacional y cambio en los paradigmas de la organización. IZTAPALAPA
enero-junio del 2000. México, pp. 11-34
Kuhn, Thomas. (1983). LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS. Flammarion.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.