
LA ADMINISTRACIÓN, ES LA ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS.
Para comenzar
hablar de que si la administración es administración de negocios se hace
necesario explicar un poco de cómo nace la administración en la humanidad, la
cual tiene sus inicios con la primera guerra mundial, debido a las múltiples
situaciones que en ese tiempo surgían y
de acuerdo a lo anterior con dicha actividad también con ello emergen
algunos estudiosos de la materia como lo fue Taylor: dando como resultado o
conclusión que la administración de negocios es solo una de las ramas de la
administración y que cada empresa sin importar su razón social o si está
conformada para obtener dinero o no es importante que cuente con una
organización administrativa que ayude a organizar y controlar todos los
recursos, bien sean: talento humano, financiero y físicos.
Siguiendo con el
mismo orden de ideas para estos tiempos y en pleno siglo XXI no son los
negocios los que han obtenido un importante crecimiento en el mundo sino el
sector social sin ánimo de lucro y con ello las distintas ramas de la
administración, tanto así que se han creado carreras y escuelas de la
administración desde el punto de vista académico. La amplitud, profundidad y
celeridad de los cambios que se han producido en las últimas tres décadas en el
entorno tecnológico, económico, social, político y medioambiental en el que se
mueven las organizaciones, ha puesto en crisis los paradigmas que durante
décadas prevalecieron en la teoría y la práctica empresarial y gerencial.
Citando a
Drucker, donde expone que: “Desde mediados de los años setenta, lo que
conocíamos sobre administración ya no nos sirve. En el futuro inmediato, los
gerentes tendrán que ser capaces de olvidar lo que hacían, tan rápido como
aprenden las cosas nuevas que tienen que hacer”.
A medida de que
las futuras generaciones vayan surgiendo, de igual forma se crean y solidifican
nuevos paradigmas, que dan paso a una gama de habilidades y conceptos
abstractos y propios de los gerente del futuro, que dependerán de los mismos el
éxito en el tiempo de la magia de la administración de negocios. Es necesario
para ser competitivo, participativo en los actuales escenarios, contar con los
nuevos conocimientos de las ciencia administrativas y que se generen nuevos
paradigmas que permitan participar más
exitosamente, especialmente, ante las nuevas oportunidades que el
escenario nacional está ofreciendo, con una nueva apertura de Comercio Exterior
que le favorezca en la conquista y penetración de mercados.

"Olvide todo lo que usted sabe sobre cómo debe funcionar una empresa. Casi todo está errado"
- Hammer y Champy
Referencias: (http://www.degerencia.com/articulo/cambios_en_paradigmas_empresariales_retos_para_la_gerencia)
https://tendenciasgerenciales.wordpress.com/2013/02/14/los-nuevos-paradigmas-de-la-gerencia-de-peter-drucker-capitulo-i/comment-page-1/
http://www.grandespymes.com.ar/2011/01/19/nuevos-paradigmas-en-la-gerencia-moderna/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.